La Semana Santa de 2021 ha sido diferente a la del año pasado, en la que todos estábamos confinados en casa. Ha sido diferente también a la de años anteriores, ya que no se han podido realizar viajes de largo recorrido debido a los cierres perimetrales establecidos para evitar la propagación del Coronavirus.
A causa de estas restricciones, durante este periodo vacacional se han producido 8,1 millones de desplazamientos, una reducción de un -46% comparándolo con los registrados en la Semana Santa de 2019.
No obstante, ha habido movilidad por carretera con desplazamientos cortos en el día a zonas de esparcimiento, espacios naturales de playa y montaña que han tenido también un reflejo en los datos registrados de acceso a ciudades, donde estos desplazamientos se han reducido un -15%. Respecto a los movimientos transfronterizos, estos se han reducido en un -58%.
SINIESTROS MORTALES
Pese a estas importantes reducciones en la movilidad, 32 personas han perdido la vida en las carreteras, según los datos de fallecidos registrados en vías interurbanas desde las 15:00 horas del viernes 26 de marzo y las 23:59 del lunes 5 de abril. Estas cifras suponen 5 fallecidos más que en 2019, lo que implica la cifra más alta desde 2016. También ha habido 97 heridos hospitalizados.
Los accidentes mortales se han concentrado especialmente en el fin de semana (14 el primer fin de semana y 9 el segundo). Por otro lado, las carreteras convencionales siguen siendo las más peligrosas, ya que casi el 70% de los fallecidos lo han hecho en este tipo de vías. Estos accidentes han estado diseminados por toda la geografía y ningún tramo provincial de carretera ha acumulado más de un accidente mortal.
El 50% de las víctimas mortales se encontraban en el grupo de edad de 35 a 54 años y 2 de los 14 ocupantes de turismo o furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente.
MOTORISTAS
El 47% de los fallecidos eran usuarios vulnerables de la vía: 2 peatones, 1 ciclista y 12 motoristas. Respecto a estos últimos, los datos muestran un perfil claro del accidente mortal tipo, ya que 11 de ellos se han producido en sábado o festivo, 10 en carretera convencional y en 11 de ellos ha sido por salida de vía, caída o vuelco, lo que significa que el motorista iba solo.
El 67% de los fallecidos tenía entre 30 y 50 años.
SINIESTRALIDAD POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La evolución de las cifras por Comunidades Autónomas muestra que, al tratarse de un periodo corto, las variaciones interanuales presentan fluctuaciones grandes.
Comunidad Autónoma | Fallecidos | |||||||||
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | Dif. 2021/2020 | Dif. 2021/2019 | |
Andalucía | 9 | 3 | 3 | 4 | 8 | 4 | 4 | 7 | 3 | 3 |
Aragón | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Asturias, Principado de | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Balears, Illes | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Canarias | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | -2 |
Cantabria | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Castilla-La Mancha | 5 | 4 | 2 | 3 | 1 | 3 | 0 | 1 | 1 | -2 |
Castilla y León | 4 | 2 | 4 | 5 | 6 | 2 | 0 | 4 | 4 | 2 |
Cataluña | 2 | 5 | 17 | 1 | 5 | 7 | 5 | 2 | -3 | -5 |
Extremadura | 0 | 1 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 | 1 | 1 | -1 |
Galicia | 4 | 5 | 3 | 2 | 3 | 2 | 0 | 3 | 3 | 1 |
Madrid, Comunidad de | 2 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 |
Murcia, Región de | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Navarra, Comunidad Foral | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 1 |
Rioja, La | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 |
Comunitat Valenciana | 7 | 6 | 4 | 2 | 3 | 0 | 2 | 5 | 3 | 5 |
País Vasco | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | 1 | 1 | -2 |
Ceuta y Melilla | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 37 | 34 | 41 | 27 | 31 | 27 | 12 | 32 | 20 | 5 |