En el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, se ha llevado a cabo una reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial de la comunidad en Madrid, específicamente en las instalaciones centrales de la Dirección General de Tráfico. El propósito principal era examinar diversos desafíos relacionados con la seguridad vial y evaluar estrategias a nivel comunitario y nacional que puedan ayudar a los líderes ejecutivos a reducir los accidentes de tráfico.
En esta reunión participaron los responsables de tráfico y seguridad vial de los 27 estados miembros de la UE, así como representantes de la Comisión Europea. Además, se extendió una invitación a los responsables de tráfico de Cataluña y el País Vasco.
La jornada fue inaugurada conjuntamente por Kristian Schmidt, director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea y Coordinador Europeo de Seguridad Vial, y Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico.
Un encuentro en Madrid para salvar vidas en las carreteras
Schmidt expresó su agradecimiento a España por acoger la reunión durante la Presidencia Española de la UE y destacó la importancia de eventos como este, que permiten reflexionar sobre las estrategias de la UE y los Estados para reducir las fatalidades en carretera. Además, subrayó que proporcionan un espacio para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y experiencias con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad de los ciudadanos europeos en sus desplazamientos.
El Coordinador Europeo de Seguridad Vial también hizo hincapié en que, dado que nos encontramos en la mitad del período del Marco de Política de Seguridad Vial de la UE hasta 2030, es crucial centrarse en las acciones necesarias para reducir los accidentes de tráfico. Señaló que, aunque Europa puede ser considerada la región más segura del mundo, aún se registran cerca de 20,000 muertes en las carreteras de la UE cada año. En este contexto de movilidad dinámica y constante cambio, también mencionó que la implementación decidida de las estrategias de seguridad vial a nivel nacional y de la UE es esencial para alcanzar el objetivo de cero muertes para 2050. Asimismo, destacó el importante papel de España en programas de cooperación con otros países, como el proyecto EU Road Safety Exchange con iniciativas como la Semana Europea de la Movilidad y la participación activa de muchos actores españoles en la Carta Europea de Seguridad Vial.
Por su parte, el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, dio la bienvenida a todos los participantes y agradeció a la Comisión Europa la ayuda prestada a España para implantar la política de seguridad en nuestro país. “Sin la Unión Europea, sin sus directivas y recomendaciones no habría sido posible los avances en la lucha contra los siniestros de tráfico y sus dramáticas consecuencias.”
También puso en valor el papel relevante del Grupo de Alto Nivel, “un grupo creado en los años noventa del siglo pasado y que treinta años después no sólo sigue activo, sino que su papel como foro de intercambio de buenas prácticas es más sólido que nunca”.
Asimismo, agradeció la confianza que la Comisión Europea ha depositado en España para asesorar en la adopción de medidas que ayuden a reducir la siniestralidad en otros países comunitarios. Grecia, Rumanía y Bulgaria son algunos de los países que están recibiendo asesoramiento en ámbitos tales como la seguridad de los motoristas, la vigilancia automatizada y la formación vial.
Seguidamente, Pere Navarro explicó cuáles son los retos que tiene la seguridad vial en España y en la que concentran gran parte de los esfuerzos: motoristas, salidas de la vía, atropellos en carretera, usuarios vulnerables y alcohol y drogas, muchos de ellos compartidos por otros estados miembros, y otros más propios de España, como puede ser el caso de los motoristas.
Reconoció también la sensibilidad del Grupo por incluir en la jornada tres sesiones técnicas dedicadas a los atropellos en carretera y a los usuarios vulnerables, con la presentación de buenas prácticas que se han llevado a cabo en algunos países miembros para reducir la siniestralidad de estos colectivos. Por otra parte, el Director de Tráfico aprovechó el foro internacional para agradecer a la sociedad civil española el compromiso que tienen con la seguridad vial.