lunes,27 marzo,2023

CNMC DICE: «LAS PAD GANAN», entonces…¡¡¡ LA FORMACIÓN VIAL PIERDE !!!

Excelentísimo Señor Pedro Sánchez Pérez-Castejón

Presidente del Gobierno de España

Desde ATAAC (Asamblea de Trabajadores Asalariados de Autoescuelas de Cataluña), nos ponemos en contacto con usted, para transmitirle que la DGT, en estos últimos años, se ha tomado muy en serio revertir el incremento de muertes en accidentes de tráfico, trabajando en diversas propuestas avaladas por expertos de Seguridad Vial de diversos países, y cumpliendo medidas expuestas en la Unión Europea en su plan estratégico Europeo de Seguridad Vial, donde se establecen las Líneas de acción dentro del marco de la EDUCACIÓN VIAL Y FORMACIÓN.

Entorno educativo: Redacción y difusión de materiales didácticos basados en la promoción de los valores seguros y el comportamiento cívico para la formación primaria y secundaria .

Promover la seguridad vial en la Educación Obligatoria.

Introducción y acceso a la conducción : Promover formación presencial en seguridad vial en las aulas de las autoescuelas / Incorporar en la formación profesional regulada el perfil de profesor de formación vial.

Todas estas medidas encaminadas a alcanzar el (objetivo cero), están avaladas por distintas Asociaciones ( Fundación MAPFRE, STOP ACCIDENTES, AESLEME, PAT,

FICVI, ATAAC ), entre otras, y más de 30 expertos en Seguridad Vial de diversos países, entre ellos Pere Navarro Director General de Tráfico DGT, Teófilo de Luis Presidente de Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Bartolomé Vargas Fiscal Jefe de la Fiscalía de Seguridad Vial, Álvaro Gómez director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, y el propio ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska con afirmaciones como: “Situar a las personas en el centro de la política vial” «La sociedad falla cuando no respetan las normas. No son solidarios, piensan en el plan que tienen, en la prisa y la tensión. Hay que salir a la calle y pensar que se convive con los demás para evitar esa cuota tan alta de dolor»

La utopía por la que se lucha es la de cero accidentes en carretera y puede conseguirse «con la educación en los colegios y las familias” “Nuevas limitaciones de la velocidad en carreteras y ciudades, planes específicos para ciclistas y motoristas, la mejora de la formación mediante la regulación de la enseñanza presencial obligatoria para aprobar el carnet de conducir, así como cursos de conducción segura”.

España se suma al objetivo europeo de reducir al 50% la cifra de fallecidos y heridos graves durante el próximo decenio

  1. Desde ATAAC, se han enviado varios documentos a la CNMC, informando que el modelo de negocio propuesto por las Pad como plataforma tecnológica, está basado en un sistema de economía de plataforma de la era digital que conecta oferta y demanda con un formato de negocio con microtrabajadores (FALSOS AUTÓNOMOS).

Se plantea un programa formativo a la carta poco riguroso en el aprendizaje y completamente nulo en concienciación al alumnado en los factores de riesgo y la responsabilidad que supone conducir un vehículo. El modelo propuesto por las Pad no cubre las necesidades actuales en el ámbito de la educación y formación vial, no aporta mejora alguna en el marco formativo ni mejora la competencia que debería estar basada en la calidad en el sector, más bien nos ubica en el lado opuesto, encontrando como único resultado lucrarse a través de la mercantilización del proletariado on line y limitar el avance en la educación y la formación vial.

Dejamos claro que la educación y la formación vial no se pueden tratar como un servicio al cliente, es EDUCACIÓN Y FORMACIÓN y en todo caso, un servicio responsable a la sociedad en general, con el principal objetivo de mejorar la movilidad de manera segura y eficaz, incidiendo directamente sobre las actitudes para reducir la siniestralidad en las vías públicas.

Si hubiera un interés real de mejorar la formación vial solicitarían la aplicación de la normativa vigente en educación, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Real Decreto 126/2014 de 28 de Febrero, como objetivo específico para la Educación Vial, Artículo 7 apartado n) dice: “Fomentar la educación vial y actitudes de respetar que indican en la prevención de los accidentes de tráfico, que obliga a la formación vial en los colegios” (asistencia presencial obligatoria), como se ha solicitado desde ATAAC en diversas ocasiones.

Quizás entonces no sería necesario realizar las 8 horas de teórica obligatoria presencial de Sensibilización en las autoescuelas, que pretende emular el sistema actual de los cursos de Sensibilización y reeducación vial presenciales de recuperación de puntos que tienen como objetivos

a) Sensibilizar a sus participantes sobre las graves consecuencias humanas, económicas y sociales que se derivan de los accidentes de tráfico y sobre la especial implicación de los propios conductores en la producción de éstos .

b) Reeducar los comportamientos y actitudes de los participantes hacia la cultura de la seguridad vial y hacia unos valores de convivencia y respeto en el entorno del tráfico.

A pesar de ser dos modelos muy similares, es significativo que las Pad, no se hayan pronunciado en contra del sistema de recuperación de puntos. La cual cosa deja en evidencia que al no ser un «producto» en el que trabajen y no afectarles económicamente no les importa en absoluto si el modelo en este caso es presencial o no. O lo que viene a ser lo mismo, la formación no es importante a no ser que sus beneficios se resientan.

2. La implantación de las ocho horas de formación obligatoria, se trata de una medida actualmente imprescindible, incluso insuficiente en la situación actual, bajo nuestro criterio profesional, opinión que comparten diversos expertos de la Seguridad Vial Europea de varios países, y que en su mayoría, realizan educación vial en los colegios y horas presenciales en las autoescuelas.

Es denigrante que la CNMC, con una visión puramente mercantil, escudándose en la competitividad del sector, realice un informe no vinculante sobre el interés del modelo de negocio de las Pad de manera partidista con información sesgada y mientras tanto permitan el dumping , la competencia desleal, y el fraude, entre otras irregularidades. Un modelo de mercado que ha fomentado la precariedad , jornadas maratonianas, y formación de escasa calidad. Al carecer de conocimientos suficientes del sector, obviar las recomendaciones de diversos expertos y situando el negocio por encima del propósito realmente importante la CNMV está frivolizando con la educación y concienciación vial para reducir el número de muertos en nuestras carreteras.

Desde ATAAC, SOLICITAMOS que no se tome en consideración el informe no vinculante de la CNMC en referencia a la PNL de las 8 horas obligatorias, realizando los cambios oportunos de mejora y solicitar que se emita un informe de una revisión integral de la regulación del sector que pudiera acometer la CNMC en el futuro, tal como recoge en su informe IPN 38/10 REALES DECRETOS ÓMNIBUS. ESCUELAS PARTICULARES DE CONDUCTORES , en su punto III Observaciones, aprobado el 10 de febrero de 2010, valorando medidas para evitar la competencia desleal y garantizar la seguridad vial en el sector como implantar el uso de tacógrafo, regular las horas máximas de formación por el profesorado, calificar el riesgo en la profesión, respondiendo a salvaguardar una razón imperiosa de interés general que se pretende proteger ( las vidas de los usuarios de las vías) con medidas implantadas y reguladas en otros sectores sin ser considerado una limitación, ni restricción a la actividad económica de las empresas del sector.

Las vidas humanas que se salvarán valen más que el modelo de negocio digital.

Barcelona, 25 de Noviembre de 2019

José María Marín Alcoverro

Presidente de ATAAC

Artículos relacionados

Comentarios

  1. Enhorabuena José María, gracias a ATAAC al menos tenemos una voz que representa el sentido común en materia de seguridad vial.

    Luis Sánchez.
    Profesor de formación vial

  2. Enhorabuena por exponer claramente las razones de un conflicto creado por intereses mercantiles sin consideración alguna con el fin de la propuesta puesta en entredicho

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

comparte

Últimos artículos