La aprobación de forma unánime en el Senado despeja cualquier duda sobre el protagonismo de la formación en las autoescuelas para conseguir una movilidad más segura y disminuir los accidentes de tráfico.
El año 2022 será clave para el sector de las autoescuelas y podrán demostrar que la educación vial que desde ellas se realiza sigue siendo la vía más fiable y, desde hoy más que nunca, crucial para la consecución de la verdadera movilidad segura que persigue una sociedad en constante cambio.
El objeto de la reforma se centra principalmente en la revisión de las infracciones que detraen puntos, el reconocimiento que tiene para la seguridad vial la superación de cursos de conducción segura y eficiente y el tratamiento actualizado de la conducción profesional.
La modificación legal busca compensar aspectos que aumentan la presión punitiva sobre las personas conductoras: infracciones que agravan la pérdida de puntos por su relación actual con medidas que favorecen el cambio de comportamiento y que recompensan a quienes se adaptan e interiorizan una conducción que minimiza los riesgos.
Frente al agravamiento de la detracción de puntos, se apuesta por los cauces para mejorar el comportamiento de las personas que conducen a través de los cursos de conducción segura y eficiente.
Cursos de conducción segura y eficiente
Compensará con dos puntos adicionales hasta un máximo de quince puntos, debiendo tener en todo caso una duración mínima de seis horas que incluya formación teórica y formación práctica y contenidos específicos sobre el respeto a los ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal como conductores de vehículos más vulnerables.
Obtención de un permiso o licencia de conducción
Se podrán establecer cursos de concienciación y sensibilización, que podrán impartirse también online, siempre que se asegure la interacción a través de un aula virtual.
Centros de formación y reconocimiento de conductores
La enseñanza de los conocimientos y técnica necesarios para la conducción, así como el posterior perfeccionamiento y renovación de conocimientos, se ejercerán por centros de formación, que podrán constituir secciones o sucursales con la misma titularidad y denominación. Los centros de formación requerirán de autorización previa, que tendrá validez en todo el territorio español en el caso de que se establezcan secciones o sucursales.
Educación vial para la movilidad segura y sostenible
La aprobación de las normas básicas y mínimas para la programación de la educación vial para la movilidad segura y sostenible, en las distintas modalidades de la enseñanza, incluyendo la formación en conducción ciclista y en vehículos de movilidad personal.